Recientes investigaciones han revelado que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenían conocimiento previo sobre el reclutamiento de químicos por parte del Cártel de Sinaloa. Este grupo criminal busca personal capacitado para operar laboratorios clandestinos enfocados en la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo. Estos laboratorios están concentrados principalmente en Sinaloa y regiones cercanas .
Contexto de la polémica
El tema cobró relevancia después de que medios reportaran que el Ejército y la Guardia Nacional estaban al tanto de esta práctica, generando cuestionamientos sobre posibles omisiones en las acciones para frenar estas operaciones. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, negó categóricamente que exista evidencia formal que vincule a las fuerzas de seguridad con esta actividad ilícita, pero enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico .
Operativos recientes y decomisos
En respuesta a esta situación, las autoridades han intensificado los operativos, logrando en los últimos meses el desmantelamiento de decenas de laboratorios clandestinos. Tan solo en Sinaloa se han asegurado instalaciones con miles de kilogramos de precursores químicos, aunque los operativos siguen enfrentando grandes desafíos debido a la creciente demanda y producción de drogas sintéticas como el fentanilo .
Implicaciones
Estos eventos subrayan la complejidad del problema de seguridad en México, donde el narcotráfico sigue evolucionando y adaptándose. La colaboración entre las instituciones de seguridad y los gobiernos locales e internacionales será clave para abordar esta amenaza de manera efectiva.
Discover more from Tu Yucatán
Subscribe to get the latest posts sent to your email.